Presiona enter para ver los resultados.

Meta avatar Anónimo - #53771   Feb. 10, 2022, 1:41 p.m.
Leí hace breves momentos una publicación que iniciaba así “ Hoy voy a bajarle la moral a muchos”, lo que capturó mi atención de inmediato ( ya ven que nos gusta el chisme) Bueno, yo les comparto la mi experiencia, para subírselas. Realicé mis estudios en el extranjero con un préstamo de $50.000 en el extinto IECE , llegué en el año 2016 , dos meses después del terremoto, encontré al país devastado y me fue imposible encontrar empleo más eso las Entidades Bancarias no ven, tenía que pagar los interés que había generado mi deuda. A los 5 meses de haber llegado al Ecuador me casé y luego me enteré que estaba embarazada. Tuve un muy mal embarazo y me tocó estar en cama mis 9 meses. Mi esposo, aun no se graduaba de la ESPOL. Daba clases particulares y en academias. Recuerdo tanto una vez que embarazada tenía el antojo de comerme algo en la calle pero si lo hacía no teníamos para el pasaje, tuvimos que caminar casi 15 cuadras, yo con una panza de 7 meses porque mi esposo no tenía para pagar un bus. En el año 2018 fue cuando pude conseguir trabajo en la docencia, mi esposo ya se había graduado y en ese mismo año también encontró trabajo. En el año 2019 tuve un problema con el Banco, en aquel entonces había una ley que decía que en 2 años teníamos que pagar $26 mil dólares que aun terminaba de pagar por mis estudios en el extranjero. En el 2019 tuve que buscar un segundo trabajo para poder cubrir $1200 que se tenían que pagar en el banco, y casi $500 que se le debían a chulqueros y familiares, vivíamos para pagar nada más. Casi $1700 mensuales en pura deuda. Prometo que habían veces que me sentía desfallecer, sin embargo, ahí estaba mi pareja alentándome, y cuando él tenía esas crisis, ahí estaba yo para él. En el año 2020 la ley con el IECE cambió y nos dejó respirar un poco, pero mi esposo perdió el trabajo, cuando ya tenía 5 meses de haber iniciado una Maestría y nos habíamos metido en deuda de carro, fui yo la que me tocó solventar los gastos con un salario de maestra y con cachuelos eventuales. Claro, no dejo de lado la ayuda inmensa de los familiares, que tal vez no con dinero, pero sí con comida, vivienda y ropa para mi hijo. Mi esposo pasó por 3 diferentes trabajos en un año, terminó la Maestría y el día de hoy se encuentra trabajando para una multinacional, tiene un buen salario, estamos terminando de pagar un carro y estamos metiéndonos a un hipotecario para pagar nuestra casa. Mi deuda con el IECE ya finalizó. Ojo, el trabajo de él no fue palanca, estuve horas y horas creando perfiles en páginas, mandando correos, copiando números para que él llamara, y para llegar donde está fue un proceso de casi 6 meses. Por cierto, les recomiendo Linkedin, pagamos un mes y eso nos dio también ventaja. En fin, perseveren. No todo es malo, les juro que nosotros no teníamos más que un colchón en un cuarto, no teníamos ni televisor, el primero lo compramos después de 4 años de habernos casado. Nos tocaba caminar para ahorrar en bus, nos tocó tocar puertas muchas veces y recibir desprecios y malas caras, pero también conocimos rostros hermosos que nos motivaban a seguir, entre esos el de mi hijo. No todo en la vida puede ser malo, tal vez nos demoremos un poco, pero con perseverancia, esmero y mucha fe. Llegará. Te mando un fuerte abrazo, a ti , quien escribió aquella publicación. Ten mucha fe, pronto las cosas llegarán.
2 0